
Piden Colectivos Feministas del Sur Alto a la Criminalización del Aborto
26 febrero, 2023*el año pasado 25 mujeres tamaulipecas fueron criminalizadas por el solo hecho de decidir en su cuerpo
El código penal en Tamaulipas es anticuado y criminaliza a la mujer que decide abortar, además de que la Secretaría de Salud con sus “protocolos” exhibe ante la autoridad ministerial, al mal llamado sexo débil que decide realizar esta acción, sentenció Martha de la Cruz López, representante del colectivo “Mujer Manglar”.
Explicó que en el 2022 se “criminalizaron” a 25 mujeres tamaulipecas por el solo hecho de decidir en su cuerpo, es decir por abortar.
Dijo que el código penal advierte que existe una pena de 1 a 5 años de cárcel para la mujer que aborte, sin embargo esta sanción puede ser sustituible a cambio de recibir atención médica psicológica para la mujer, es decir ir a terapia.
“Eso es discriminatorio. No van a la cárcel pero somos criminalizadas. Es necesario quitar esos artículos del código penal”, señaló
Puntualizó que por si ésto fuera poco la Secretaría de Salud sigue un protocolo violatorio de los derechos humanos de la mujer, pues cuando alguna llega a un Hospital para atenderse.
“Inmediatamente dan vista al ministerio público, de ahí empieza la criminalización, y más cuando la mujer no tiene asesoría jurídica”, explicó
De la Cruz, enfatizó la importancia de que el Congreso del Estado actualice el código penal y suprima dichos artículos que solo dañan a la mujer que decide realizar esta acción médica.
“O se actualizan o a ver qué. Hemos abortado, estamos abortando y seguiremos abortando”, dijo la representante del colectivo femenista en Tampico.
En la zona sur ya se han interpuesto amparos para que no se siga violentando los derechos individuales de las mujeres que así lo deciden. En Tamaulipas poco más de 450 mujeres, al año, deciden abortar con el acompañamiento de un colectivo femenista, pues hasta ahora, dijo, no hay registro de alguna mujer fallecida o desangrada por tomar está decisión personal.